Peliculas del mes de mayo

El ambulante de Adriana Yurcovich, Eduardo De la Serna y Lucas Marcheggiano (Documental, 84’, para todo público, 2009)

Seguimos estrenando en Córdoba, luego de su participación en el BAFICI 2010, donde ganara el premio del público a la mejor película argentina, El ambulante, film que registra el hacer de Daniel Burmeister, quién lleva a cabo una de las obras más prolíficas del cine argentino. Cargado con un pequeño equipo y a bordo de su destartalado auto, recorre miles de kilómetros ofreciendo de pueblo en pueblo la creación de un film interpretado y realizado con la ayuda de los vecinos de cada localidad a cambio, únicamente, de casa y comida. Todo el proceso creativo de Burmeister en benjamín gould, un pueblito cordobés de sólo 700 habitantes, es registrado por los realizadores de este film, que encuentran el punto de vista y el tono adecuado para contar una historia llena de emoción, contratiempos y situaciones cómicas. La búsqueda de locaciones, la selección de los actores, la puesta de cámara, el montaje y finalmente la exhibición no sólo descubren cómo se hace una película para cualquier espectador (y una nueva forma de hacer cine para los conocedores), sino que construyen y revelan la vida y obra de un gran desconocido que resume una pasión por el cine y la vida pocas veces vista.






Cinco días sin Nora de Mariana Chenillo (Comedia dramática, 93’, para mayores de 13, México, 2009)

Nora está muerta. Más específicamente, se suicidó. Un suicidio justo antes del Pésaj judío y durante las vacaciones de su único hijo, combinación que deja a Kurtz, el ex marido de Nora, a cargo del cadáver, del departamento y de un funeral que no podrá realizarse sino hasta cinco días después. Pero él comprende pronto que ésas eran justamente las intenciones de la mujer y se empecina en sabotear los mandatos de la titiritera del más allá.






Las viudas de los jueves de Marcelo Piñeyro (Drama, 122’, para mayores de 16, Argentina, 2009)

Con un elenco de grandes figuras (Pablo Echarri, Gloria Carrá, Leonardo Sbaraglia, Juan Diego Botto, Ana Celentano, Ernesto Alterio y Gabriela Toscano) y basada en el best Sellers de Claudia Pineyro, narra la vida del barrio privado “Altos de la Cascada”, donde la vida transcurre idílica como siempre, entre casas que imitan mansiones con grandes jardines y piscinas climatizadas. Separado de la realidad por muros y cámaras que todo lo vigilan, el country los Altos es una burbuja perfecta en un país erizado de espinas. Pero una mañana tiene lugar un descubrimiento macabro: tres cadáveres aparecen flotando en una piscina. El hallazgo conmueve a esa cerrada comunidad que se apresura a caratularlo de accidente y a definirlo como tragedia e infortunio. Pero la revisión de las últimas actividades de las víctimas hace dudar sobre el carácter accidental de esas muertes.







Los viajes del viento de Ciro Guerra (Drama, 113’, para mayores de 13, Colombia, 2009)

Ignacio Carrillo, un juglar que durante años recorrió pueblos y regiones llevando cantos con su acordeón, toma la decisión de hacer un último viaje, a través de toda la región norte de Colombia, para devolverle el instrumento a su anciano maestro, y así nunca más volver a tocar. En el camino, encuentra a Fermín, un joven cuya ilusión en la vida es seguir sus pasos y ser como él. Cansado de la soledad, Ignacio acepta ser acompañado, y juntos emprenden el recorrido desde Majagual, Sucre, hasta Taroa, más allá del Desierto de la Guajira, encontrándose con la enorme diversidad de la cultura caribe y viviendo todo tipo de aventuras y encuentros. Ignacio tratará de enseñar a Fermín un camino diferente al suyo, que tanta soledad y tristeza le trajo, pero para ello tendrá que enfrentarse con el llamado de su propio destino, que tiene preparadas distintas suertes para él y su alumno.





Aguas verdes de Mariano de Rosa (drama, 89’, para mayores de 13, Argentina, 2010)

Aguas verdes es el nombre del balneario a donde Juan planea ir de vacaciones de verano con su esposa y sus dos hijos. En la ruta hacia el pueblo las cosas comienzan a no ir del todo bien. La primera señal le llega a Juan cuando ve que Laura, su hija adolescente, está hablando con un extraño motociclista en una estación de servicio.
Una vez que lleguen, las cosas, cada vez irán peor para Juan en Aguas Verdes.






Pecados de mi padre de Nicolás Entel (Documental, 94’, para mayores de 18, Argentina, 2010)

Este documental de producción colombiano-argentina narra las atrocidades de uno de los narcotraficantes colombianos más temidos de todos los tiempos: Pablo Escobar. Sebastián Marroquín (cuyo nombre real era Juan Pablo Escobar) le dio permiso al cineasta argentino Nicolás Entel para retratar la vida de su padre. Esta soberbia cinta incluye imágenes inéditas de Escobar y su familia, así como el testimonio del encuentro entre Marroquín con los hijos de las víctimas de su padre. Su calidad fue avalada en la última edición del Festival de Cine de Sundance, donde recibió una nominación.


El corredor nocturno de Gerardo Herrero (Suspenso, 98’, para mayores de 13, Argentina, 2009)

Eduardo, gerente de una compañía de seguros, está bajo presión, por eso sale a correr. Lo hace, en especial, cuando está a punto de estallar. Un día, de regreso de un viaje de negocios que ha sido un fracaso, conoce en el aeropuerto a un hombre misterioso que se presenta como un amigo y un benefactor, y lo anima a cambiar de vida, a ser libre. No es una simple invitación, este individuo lo asediará hasta límites insospechados para lograr su propósito. A partir de entonces, la vida de Eduardo empieza a deslizarse hacia un territorio ambiguo donde las certezas se desvanecen, y correr se vuelve inútil.


Acné de Federico Veiroj (Comedia dramática, 87’, para mayores de 16, Uruguay, 2007)

Gracias a la iniciativa de su hermano mayor, Rafael Bregman (13) pierde la virginidad. Lo que no es tan fácil de obtener es el primer beso, porque no sabe como acercarse a Nicole, la compañera de clase que le gusta. Entre los granos, su inseguridad, la inminente separación de sus padres y las obligaciones diarias, Rafael intenta sobrellevar este difícil momento. El descubrimiento del amor parece ser la solución a sus problemas, pero no alcanza con los consejos de sus amigos. Será necesario superar la timidez y ganar confianza para obtener lo que más desea.


Andrés no quiere dormir la siesta de Daniel Bustamente (Drama, 103’, para mayores de 13, 2009)

1977/1978 Santa Fe – Argentina. Tras la muerte de su madre en un accidente, Andrés (8) debe ir a vivir a la casa de su abuela Olga y su padre Raúl. En el barrio donde vive funciona un centro clandestino de detención. Es un secreto a voces con el que todos conviven. Un año de cambios y transformaciones. Un año en el que Andrés y Olga descubrirán el poder que tienen uno sobre el otro, y las consecuencias del mismo.


No hay comentarios: