
Legión, tribus urbanas motorizadas de José Campusano (documental, 61’, todo público, 2006)
Las agrupaciones Motociclista Berazategui, Vagabundo del Camino y Maldita Rata Karroñera, habitan en la periferia de la ciudad de Buenos Aires. Se destacan por su estilo anarquista y por el diseño de sus vehículos. Sus expectativas y normas de convivencia se ponen de manifiesto en este documental.

Vil romance de José Campusano (drama, mayores de 18, 105’, 2009)
La historia se desarrolla en el conurbano bonaerense y tiene como protagonistas a dos hombres que se conocen en una estación de trenes: Roberto, un joven homosexual sin ocupación conocida y Raúl, de aspecto salvaje y sórdido, mucho mayor que Roberto. Mientras uno carga con una madre y una hermana que naturalizan los vínculos sexuales promiscuos; otro sobrelleva una separación conflictiva. Ambos tienen como únicos vínculos familiares a dos mujeres, carecen de una actividad económica visible y se encuentran en una cruda e intensa relación de amor, que depara un final sospechado y vehemente.

Excursiones de Ezequiel Acuña (Drama, mayores de 13, 80’, 2009)
Marcos trabaja en una fábrica de golosinas y Martín es guionista de TV. Ambos fueron compañeros de escuela y grandes amigos. Marcos consigue que un teatro estrene un unipersonal que creó en la escuela secundaria y le propone a su antiguo amigo que lo ayude a reescribir el texto. En una Buenos Aires más barrial la película va de la comedia al drama melancólico pasando de un estado a otro con sutil ligereza.

Puentes de Julián Giulianelli (drama, mayores de 13, 76’, 2008)
Tres chicos de doce años recorren su barrio, en los suburbios de la provincia de Buenos Aires, jugando a la pelota o metiéndose en algún problema. Usando un arma, uno de ellos muere. Los amigos, llenos de culpa, huyen de sus casas, suben a un tren y se bajan en algún lugar de una ciudad extraña, deambulan por las calles. Se cruzan con varios personajes a lo largo de esa noche, pero el encuentro con un hombre mayor, que les relata una parte de su vida, les hace comprender que lo único que les queda ahora es regresar a sus hogares.

La Santa Cruz, refugio de resistencia de María Cabrejas y Fernando Nogueira (documental, 77’, todo público, 2009)
En 2007 la Iglesia Santa Cruz fue declarada Monumento Histórico. 30 años antes, este fue el lugar de reunión de las primeras Madres de Plaza de Mayo. El 8 de diciembre de 1977 juntaban fondos y firmas a la salida de una misa para publicar una solicitada sobre sus desaparecidos, cuando irrumpe un grupo de tareas de la Marina y secuestra a varias personas. El operativo, iniciado meses antes con la infiltración de Alfredo Astiz, culmina dos días después con dos secuestros más. Todos son llevados a la ESMA y allí bautizados: 'El grupo de la Santa Cruz'. A lo largo del documental, sobrevivientes y familiares reconstruyen los años de lucha, esperanza y solidaridad.
Las agrupaciones Motociclista Berazategui, Vagabundo del Camino y Maldita Rata Karroñera, habitan en la periferia de la ciudad de Buenos Aires. Se destacan por su estilo anarquista y por el diseño de sus vehículos. Sus expectativas y normas de convivencia se ponen de manifiesto en este documental.

Vil romance de José Campusano (drama, mayores de 18, 105’, 2009)
La historia se desarrolla en el conurbano bonaerense y tiene como protagonistas a dos hombres que se conocen en una estación de trenes: Roberto, un joven homosexual sin ocupación conocida y Raúl, de aspecto salvaje y sórdido, mucho mayor que Roberto. Mientras uno carga con una madre y una hermana que naturalizan los vínculos sexuales promiscuos; otro sobrelleva una separación conflictiva. Ambos tienen como únicos vínculos familiares a dos mujeres, carecen de una actividad económica visible y se encuentran en una cruda e intensa relación de amor, que depara un final sospechado y vehemente.

Excursiones de Ezequiel Acuña (Drama, mayores de 13, 80’, 2009)
Marcos trabaja en una fábrica de golosinas y Martín es guionista de TV. Ambos fueron compañeros de escuela y grandes amigos. Marcos consigue que un teatro estrene un unipersonal que creó en la escuela secundaria y le propone a su antiguo amigo que lo ayude a reescribir el texto. En una Buenos Aires más barrial la película va de la comedia al drama melancólico pasando de un estado a otro con sutil ligereza.

Puentes de Julián Giulianelli (drama, mayores de 13, 76’, 2008)
Tres chicos de doce años recorren su barrio, en los suburbios de la provincia de Buenos Aires, jugando a la pelota o metiéndose en algún problema. Usando un arma, uno de ellos muere. Los amigos, llenos de culpa, huyen de sus casas, suben a un tren y se bajan en algún lugar de una ciudad extraña, deambulan por las calles. Se cruzan con varios personajes a lo largo de esa noche, pero el encuentro con un hombre mayor, que les relata una parte de su vida, les hace comprender que lo único que les queda ahora es regresar a sus hogares.

La Santa Cruz, refugio de resistencia de María Cabrejas y Fernando Nogueira (documental, 77’, todo público, 2009)
En 2007 la Iglesia Santa Cruz fue declarada Monumento Histórico. 30 años antes, este fue el lugar de reunión de las primeras Madres de Plaza de Mayo. El 8 de diciembre de 1977 juntaban fondos y firmas a la salida de una misa para publicar una solicitada sobre sus desaparecidos, cuando irrumpe un grupo de tareas de la Marina y secuestra a varias personas. El operativo, iniciado meses antes con la infiltración de Alfredo Astiz, culmina dos días después con dos secuestros más. Todos son llevados a la ESMA y allí bautizados: 'El grupo de la Santa Cruz'. A lo largo del documental, sobrevivientes y familiares reconstruyen los años de lucha, esperanza y solidaridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario